Trata de personas: sin trato a la dignidad humana

on jueves, 4 de junio de 2009







Ni años de democracia, ni los nuevos paradigmas que vive la sociedad, y mucho menos los últimos juguetes tecnológicos que, gracias a todos los tratados de comercio, podemos encontrar tanto en China como en Chile; absolutamente nada de esto nos hace una civilización ad-hoc al año 2009 cuando en todo el mundo aún continúan prácticas que, atentando de manera física y sicológica, violan todos los derechos humanos, como lo hace la trata de blancas.

Flagelo que hereda su nombre del tiempo de la esclavitud, cuando mujeres blancas eran llevadas a la fuerza o engañadas, al continente asiático y africano a ejercer la prostitución. Se habla de trata de “blancas” porque el comercio con personas de raza negra no sólo era común, sino que legal, además de constituir un ingreso para los estados donde estaba permitido.

Considerada la esclavitud del siglo XXI, la trata de blancas es, según estudios de la Organización de las Naciones Unidas, el negocio que más ingresos genera luego de la venta de armas y drogas. Las cifras: un estimado de 32 mil millones de dólares anuales, a razón de que por cada persona secuestrada y explotada, sus captores ganan entre 4 a 50 mil dólares, dependiendo de la edad, lugar de origen y destino de la víctima.

En cifras de la Organización Internacional de Migraciones, 4 millones de personas son prostituidas contra su voluntad a lo largo del globo. Como si la situación no fuese lo demasiado preocupante, para la UNICEF, la mitad de ese abultado número de personas privadas de libertad y bajo la esclavitud de proxenetas son menores de edad, cuyas edades fluctúan principalmente entre los 8 y 15 años.

Trata de Personas

A la luz de los cambios que ha visto el mundo, el término trata de blancas ha sido ampliado a “trata de personas” –diferente del tráfico de personas que tiene implicancia solamente en cuanto a violación de fronteras- con el fin de terminar con la distinción racial, además de agregar las nuevas prácticas que conlleva el mercado negro que lucra con vidas humanas: tráfico de órganos; redes de adopción ilegal, prostitución y explotación laboral, como lo explica la organización mundial Save the Children, cuyos estudios arrojan además que en Latinoamérica, los países con más desaparición de menores son México y Chile.

Indiferente del propósito con que una persona sea sustraída, el modus operandi se repite. El principal objetivo de estas mafias dedicadas a transar con personas son mujeres y niños de escasos recursos, a los que se les promete –o a sus padres- grandes oportunidades si dejan su hogar; dinero, educación, viajes o fama, cualquier anhelo de una persona normal, pero que en este crimen a los derechos humanos es la promesa que jamás se cumple.

Son miles los casos de familias que han dejado partir integrantes confiados de que así podrán dejar la pobreza e ignorancia en busca de mejores oportunidades de vida. Pese a que tras la caída del bloque soviético, por años el tráfico de personas con fines de prostitución fue liderado por países europeos como Rusia y Ucrania, que se aprovechaban de la pobreza en que estaban sumidos quienes vivían bajo el idealismo de la USSR para cometer estos crímenes organizados bajo mafias; en los últimos años Centro y Sur América ha sorprendido por la cantidad de personas cuyas desapariciones estarían ligadas a trata de blancas, aún cuando el país que encabeza este flagelo es Tailandia.

Cómo funcionan las redes

Tal como lo hemos señalado para que exista la trata de personas, debe haber un sistema que opere “captando” a las víctimas y los señuelos pueden ser desde mejoras económicas hasta apoyos psicológicos, por ello es que se ha determinado, según diversas investigaciones, que los primeros acaparadores en este tráfico son personas cercanas a las mujeres y /o menores involucrados en este tráfico, que observan y analizan a sus posibles “damnificados”.

Presentamos a continuación un esquema que señala el esqueleto de esta mafia:

ESTRUCTURA DE LAS REDES

Captador: capta en el país de origen.

Pasador: facilita el transporte.

Receptor: recibe en el país de destino.

Sponsor: financia la operación.

Madame, "mami" o controladora: controla a las mujeres y recoge el dinero que generan.

Proxeneta: beneficiario económico de la explotación sexual de la mujer.

Dueños y encargados de clubes: facilitan el alojamiento y evitan que huyan.

Quienes se benefician con este “comercio”

Para que este círculo vicioso funcione es necesario que existan personas que se beneficien. No surge porque sí, sino por una necesidad, sea éste el dinero o el placer sexual.

De esta forma y en breves palabras podemos describir cuatro beneficiados:

El proxeneta o traficante: surge como la persona que le brinda una oportunidad para mejorar su calidad de vida o “salvarse de la pobreza”. Para algunos estudiosos a veces se establecen relaciones de amor u odio entre las víctimas de explotación sexual y sus captores, el denominado síndrome de Estocolmo.

Dueños de club: desarrollan las funciones de “relaciones públicas” entre el pagador y las mujeres explotadas. Sus intereses económicos priman por sobre los derechos humanos. Incluso algunos “prueban” la mercancía. Consideran este tráfico como un negocio rentable y algunos, según un informe español, tienen varias “empresas” y sirven para el blanqueo de dinero. Son en su mayoría, quienes “guardan” a las cautivas, les retienen sus documentos, les cobran por el alojamiento y las hacen vivir en condiciones inhumanas (las mujeres al estar indocumentadas deben pagar un precio por el colchón para dormir).

El cliente: éste “siempre tiene la razón”. Así lo señala Inma Gil de BBC Mundo, en un reportaje sobre la trata de personas. La prostitución, que es pieza clave en comercio ilegal, no existiría sino hubiera personas deseosas de tener sexo a “cualquier precio”.

La familia: Es cruel decirlo, pero en la trata de personas el dinero “redime todo” pues al recibir un “salario” la mujer esclavizada lo divide entre los que significa pagar la deuda para recuperar su libertad y lo que puede enviar a su familia, toda vez que las principales blancos de este negocio son personas en situación de pobreza que “ilusionadas” por promesas de un buen sueldo no saben que es lo que se esconde al final del túnel.

Muertas en Vida

Así como hay redes que operan ofreciendo inventivos a las familias para llevarse a las mujeres y niños, otras actúan de manera todavía más perversa. Seleccionando incluso al azar a una persona, para secuestrarla y obligarla a prostituirse. Por cualquiera de estos dos métodos que tienen de actuar las mafias del comercio sexual, una vez que tienen a sus víctimas, el trato hacia ellas es uno sólo, horrible y denigrante.

Las mujeres son sacadas de su ciudad o pueblo de residencia habitual. A pesar de que cuando se trata redes a nivel nacional, sólo son llevadas a otras localidades de un mismo país, cuando se trata de redes grandes, y por ende, que mueven mucho más dinero y contactos, las víctimas cruzan las fronteras de su país, en muchos casos para no volver más, en lo que se cataloga como un “crimen transnacional”, que denota la falta de preocupación por los gobiernos a cargo –o su corruptibilidad- y el poder de estos violadores de derechos humanos.

Durante su cautiverio, a las secuestradas se les amenaza de muerte, al igual que sus familias. Son violadas por los proxenetas para terminar con cualquier rasgo de rebeldía e inocencia, para luego ser puestas a trabajar en distintos prostíbulos, o incluso, prestigiosos hoteles que reciben a los llamados “turistas sexuales”.

Acrecentando aún más las penas a las que son sometidas estas jóvenes, es común hacerlas adicta a alguna droga de alta dependencia, como la heroína o el crack, de manera de crearles dependencia hacia la droga, pero sobre todo, al dinero, haciendo muy difícil que algún día vuelvan a ser las mismas que salieron de sus casas, como lo explica Rocío Rodríguez, una de las responsables de desarticular la red de pedófilos “Paidos”, en el medio Voltairenet.org.

Agrega que los trastornos físicos y psicológicos que acarrean producto de estar inmersas en un ambiente de violencia, hacen muy difícil que se readapten a la vida familiar, la mayoría vuelven adictas y tienden a reproducir la violencia de la que han sido objeto, un daño irreparable que las mantiene muertas en vida.

Uno de las preocupaciones que se tienen ligadas a la crisis económica que se vive a nivel mundial, es que la trata de personas aumente, fruto de los delincuentes que lucran con la extrema necesidad de quienes están sumidos en la pobreza, por esto es que diversas agrupaciones así como organizaciones internacionales llaman al debate en torno a este crimen, que aún en el siglo XXI, tiene a personas como esclavos de las mafias, sufriendo las más horribles violaciones a los derechos humanos.

Jackeline María Jirón Silva

Quizás el caso más controversial del último tiempo en torno a las mafias de la prostitución, sea el de Jackeline María Jirón Silva, menor nicaragüense que desapareció en 2004 con apenas 11 años de edad, mientras disfrutaba de un paseo a la playa.

Su madre, que trabajaba como empleada domestica en República Dominicana, recorrió toda Centroamérica en busca de la menor, luego de que testigos le informaran que fue subida a la fuerza a un vehículo que ese día no volvió a ser visto.

Con sus pocos ahorros, esta mujer analfabeta trabajó más que la policía de su país, la que en un informe escribió: ““María de Jesús Silva sufre de trastornos mentales por la pérdida de su hija, a quien busca por toda la región centroamericana”, para dar por concluida su labor.

Luchando contra quienes le decían que su hija se había escapado, o que no lograría nada por ser pobre y sin educación, esta madre logró dar con la mujer que secuestró y puso en manos de proxenetas internacionales a Jackeline, una prostituta conocida por las autoridades de Honduras por sacar menores por la frontera. Pese a que portaba 5 pasaportes de distinta nacionalidad a su nombre, los antecedentes y ser confinada a privación de su libertad, no se le exigió decir el paradero de la menor.

Su madre debió seguir recorriendo diferentes países a los que cada pista la llevaba, Honduras, El Salvador y finalmente México. Conoció otras menores secuestradas, alejadas de sus familias. Vio las caras de las menores abusadas, la manera en que les cortaban el pelo y las teñían para parecer mayores; a algunas de ellas les acarició el pelo deseando en con toda su alma que en el próximo prostíbulo estuviese su hija, no importa cómo, pero que esté.

Sin dinero, esta madre debió regresar a su país, sabiendo por quienes conoció en su trayecto que su hija está cambiada, que la inocente niña de 11 años que desapareció un día ahora es adicta a la heroína, y al igual que muchas otras víctimas de la trata de blancas alrededor del mundo, sigue cruzando las fronteras de países sumida en la esclavitud del siglo XXI, la trata de personas.

Una larga y angosta faja de tierra: Chile

Según la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) Chile es usado como territorio para “el blanqueo de rutas”, porque al tener mayor estabilidad y mejores sistemas de seguridad que otros países, se hace más fácil la entrada de personas desde nuestra nación a otros estados y viceversa.

Pero esta idealización no es tan cierta. En nuestro país la “trata de personas” existe desde los años 90, pero se hizo notorio el 2001. Y alcanzó su máxima publicidad el entre los años 2003 y 2005 cuando Anita Alvarado, la denominada “geisha chilena” fue llevada a tribunales acusada de los delitos de “facilitación y promoción de la prostitución”. Quienes la acusaron fueron Claudia Ríos y Johanna Acuña, y las mujeres indicadas con las iniciales V.M.C, P.A.L.P y J.P.B.D. quienes señalaron que Alvarado las había contactado (1997) para que trabajaran como garzonas en un restaurante en Japón y al final fueron obligadas, según declararon, a ejercer la prostitución tras ser retenidos sus pasaportes. Ambos juicios fueron sobreseídos.
Lamentablemente para quienes persiguen este crimen, lo de Alvarado da cuenta que en nuestro país aún no esta tipificado este delito y sólo se sanciona cuando se “facilita la entrada o salida de personas para la prostitución” y eso no se puede comprobar si en los diarios o páginas web los captores buscan “señoritas con buena presencia para atender privados”, “garzonas” o “niñeras”.

Al respecto el año 2007 el fiscal Cristián Aguilar condenó al comerciante antofagastino José Castro, a una pena de tres años y un día de presidio, por el delito de “promoción y facilitación de personas para la prostitución”, pues se comprobó que mediante la publicación de avisos de trabajo en el extranjero ayudó a la entrada de mujeres peruanas, quienes fueron obligadas a trabajar como “copetineras” y a atender clientes.

Pese a lo anterior, al parecer no llama la atención que en pleno centro de Santiago mujeres peruanas, ecuatorianas, argentinas o brasileñas (sólo por nombrar nacionalidades) se ofrezcan en las esquinas o a los automovilistas ávidos de “emociones”. Tampoco ofrece cuestionamiento alguno que “cargamento de mujeres extranjeras” lleguen a nuestro país por Chile Chico o Punta Arenas.

Será acaso que nuestro desprecio o falta de preocupación por los inmigrantes una causa de la ceguera hacia la “trata de personas”. De acuerdo con Carmen Torres, directora del Instituto de la Mujer (según publica la nacion.cl) nuestro desprecio y estigmatización a los llegados de fuera, sumado al miedo de las mujeres victimas de este delito, hacen que nuestro país normalice este tipo de prácticas. “Chile se convirtió en un país destino para mujeres extranjeras que querían mejorar su situación económica con el sueño de un trabajo bien remunerado y mandar dinero a sus familias”.

Marcela Castillo (abogada y representante de la OIM) señala, en los medios de comunicación, que la forma de actuar de los captores es contactar a las víctimas con avisos que hablan de buenos sueldos, sepan éstas o no que se trata de prostitución. “Una vez en Chile, les cambian todo. Le retienen sus pasaportes y sus identificaciones. Les cobran sus pasajes y le cobran multas, por ejemplo, 30 mil pesos si quiebran una copa o se niegan a tener relaciones sexuales con los clientes (…) Y de los 500 mil pesos que les ofrecieron al mes, al final de cuentas les entregan 100 mil y con ello las amarran por largo tiempo”.

Ciudades claves

Según fuentes de la Policía de Investigaciones ( PDI) la ciudad que más demanda tráfico sexual es Calama. Pero ello no quita que cuan largo es nuestro país, tanto más encontramos mujeres víctimas de “trata de personas “en Santiago, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas. De acuerdo a la Brigada Investigadora de Delitos sexuales y Menores (Brisexme) “hay mujeres de todas nacionalidades prostituyéndose en providencia o en Punta Arenas”.

En la Región de La Araucanía, y de acuerdo a lo informado por el Comisario Christián Almendras, no existen denuncias de trata de personas, sólo el año 2001 surge una acusación por supuesto tráfico de una ciudadana china, quien fue transportada desde Curacautín, con retención de documentos, por familiares de Argentina hacia la localidad de Jujuy, pero fue aclarado.

En cuanto a la presencia de extranjeros en forma ilegal en la zona, la autoridad policial indicó que periódicamente se realizan controles de identificación para corroborar que los documentos de quienes residen o trabajan en la zona se encuentren en regla. Caso contrario la persona debe concurrir a la unidad de Extranjería donde se comprueban sus antecedentes.

Sobre la cantidad de personas que ingresaron a nuestro país por los tres pasos habilitados en la Araucanía ( Liucura, Icalma y Puesco) desde el año 2007 a la fecha de un total de 552 .282 personas, la cantidad de extranjeros fue de 239.920. De ese número el 80% corresponde a argentinos y el 20 % restante corresponde a turistas alemanes, canadienses, mexicanos, estadounidenses, colombianos, israelitas entre otros. La información la proporcionó el comisario Guido Sepúlveda Osses

Sernam a la Batalla

“Los seres humanos no son mercancía” así reza el lema que desde el 19 de Octubre del 2008 viene desarrollando el Servicio Nacional de la Mujer de Chile y el Ministerio de Obras Públicas, a través de los controles en los pasos fronterizos, para combatir la trata de personas.

Esta campaña forma parte del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de “hacer efectivo el Protocolo de Palermo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas especialmente de mujeres y niños”, firmado por Chile en Italia el 8 de agosto de 2002 y ratificado el 29 de noviembre de 2004.

La ministra del servicio, Laura Albornoz, indicó que en nuestro país la mayoría de afectadas por este delito provienen de países tales como Perú. Colombia y Ecuador. Y para hacer freno a ello, se está tramitando en el Congreso, una iniciativa que tipifica el delito de tráfico de personas y establece normas para su prevención con el objeto de hacer más efectiva la persecución criminal. El proyecto, aprobado en general el pasado 4 de junio de 2008, se encuentra en segundo trámite constitucional, para ser conocido por la Comisión de Derechos Humanos.

La campaña, que cuenta con material gráfico se dispuso en el aeropuerto de Santiago, en Chacalluta (Arica), Diego Aracena (Iquique), Cerro Moreno (Antofagasta), El Tepual (Puerto Montt) y Presidente Carlos Ibáñez del Campo (Punta Arenas), así como en los principales pasos fronterizos y terminales de buses de las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Puerto Montt, Aysén y Magallanes.

Cifras para Reflexionar

•Según los datos que tiene el Sernam “en 2006 se han detectado 100 casos y esta figura ha ido en aumento en el país”

“Hay una mayor concentración de este tipo de situaciones en la ciudad de Antofagasta, con un 36 por ciento, y también en la Metropolitana, con un 22 por ciento. También hay preocupación en las zonas extremas del país” afirma la ministra a la nacion.cl

“En Iquique la mayor parte de las mujeres que se encuentran en los recintos penitenciarios son extranjeras, muchas de ellas han llegado al país y ni siquiera tienen cédula de identidad”, dijo la ministra del Sernam.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), estima que cada año cuatro millones de personas son víctimas de Trata en el mundo, en su gran mayoría mujeres y niños.

•Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este es uno de los tres negocios más rentables de la delincuencia organizada, alcanzando un beneficio para quienes la ejercen de hasta 32 mil millones de dólares al año.

El Primer Estudio Exploratorio sobre Trata de Personas en nuestro país, elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones, indica que el 23 por ciento es trata interna y el 77 por ciento trata internacional con Chile, como país de origen y destino.

La misma entidad aclaró que ese delito ha aumentado desde 1990 a la fecha en las zonas norte y sur del país, afectando principalmente a las mujeres: el 89 por ciento son mayores de edad y el 11 por ciento menores.

Dónde Denunciar:

A nivel mundial el cantante Ricky Martin, a través de su fundación y del Banco Interamericano del Desarrollo(BID) y de la OIM, llevan adelante una campaña mundial que se denomina “Llama y Vive” que está pensada para brindar información y asistencia a víctimas de la trata de personas, potenciales víctimas, a quienes teman caer en redes de trata o todo aquel que desee solicitar información .

En nuestro país quienes sufren este crimen deben acercarse a la Policía de Extranjería para denunciar el hecho. También está el fono 149 ó el 600 62 64 222 para dar cuenta de situaciones que puedan implicar “trata de personas” o bien solicitar ayuda.


Escrito Por Paula Chávez y Rodrigo Padilla.




Resumen La Maldición del Tesoro

on sábado, 30 de mayo de 2009

La historia de dictadores en África es extensa. Una historia de dolor, sangre y corrupción; que ha tenido a diferentes “figuras” a cargo de las masacres bajo estos regímenes de gobierno, como el “carnicero de Kampala” Idi Amin, en Uganda, el “Pinochet de África Hissène Habré, del Chad, entre otros. Que, con diversos métodos, se han encargado de convertir en un infierno el paraíso que es África: pelotones de ejecución, asesinatos en masa, casería a las tribus hostiles, además asesinatos políticos. Sólo en el caso de Amin, se estiman en 100.000 a 300.000 los muertos en los 8 años de su régimen de terror.
Zinc, manganeso, petróleo, diamantes y oro; tesoros con los que el continente negro fue bendecido pero que conllevan una triste maldición: las ansias de poder y riqueza de cada uno de estos tiranos que, con el uso de las armas y derramando la sangre de su pueblo, han permanecido en el poder repartiendo las riquezas en unos pocos –en el mejor de los casos- mientras que el resto del mundo hace la vista gorda, o se aprovecha de la situación.

La Maldición del Tesoro

on jueves, 28 de mayo de 2009


África, el continente negro, quizás lo más cerca que el hombre podrá estar en la tierra, cerca del paraíso. Una inmensa región cargada de los más hermosos parajes, habitados por los animales más diversos. Tierra bendecida además, con alguno de los más valiosos recursos naturales, como el oro, zinc, manganeso, petróleo, cobre y claro, diamantes. Sin embargo, estos tesoros que la naturaleza le ha entregado al pueblo africano, cargan con una terrible maldición, la intrínseca ambición que habita en el ser humano.

Es de la mano de estos recursos que muchos dictadores se han tomado el poder en la región, cegados por la codicia que dan los grandes ingresos de la explotación de estos recursos, como el caso del petróleo en Nigeria, que genera millonarios ingresos que se contradicen con las cifras de la ONU que cifran en 70% la población del país en condición de pobreza, viviendo diariamente con no más de 2 dólares al día.

La principal razón de esta pésima repartición de riquezas, es que en África, además de las distinciones que hacen las banderas sobre cada uno de sus habitantes, se encuentran las de las distintas tribus, que si bien pueden ser miembros de la misma nación, no tienen nada que ver la una con la otra, y de compartir los beneficios de la tierra, ni hablar. Es como si en Chile llegará al poder la tribu de los Edwards, amiga de los Amunategui y los Piñera, y se repartieran entre ellas las ganancias de todo, dejando a la tribu de los Pérez y los Soto sin pan ni pedazo, por dar un ejemplo “hipotético”.

Pero, ¿cómo es que estos personajes llegaron al poder? Quizás la principal causa tenga que ver con el colonialismo europeo que por largos años estuvo presente en el continente. Cuando cerca de los 60, los principales países comenzaban a declarar su libertad –y los que no a luchar por ella- los africanos se dieron cuenta que había llegado el momento de gobernarse a sí mismos, algo para los que sus colonizadores jamás los habían preparado.

A diferencia de lo que sucedió en Latinoamérica, donde a la educación se le dio considerable importancia, con la creación incluso de algunas universidades, en áfrica el asunto de la alfabetización fue algo casi nulo. Aunque la situación no ha cambiado considerablemente, si se analiza el total de población alfabetizada de Somalia, por ejemplo, apenas cercano al 40%.

Sin una educación que permitiese el buen manejo de un país, no sólo de manera democrática sino perdurable, seria y comprometida con las respectivas naciones y sus conjuntos de tribus, la mejor manera de llegar y mantener el poder fue la fuerza. Al ser las entidades que se encontraban más estructuradas y que mejor funcionaban jerárquicamente, las fuerzas militares fueron las principales en acceder al poder cuando alguna nación lograba su independencia, y si a alguien no le parecía, lo mejor era guardar silencio, o sumarse a los miles de refugiados en los campos de la ONU.

Es este el método por el que todos los dictadores han funcionado –y funcionan- en el continente africano. Usando la fuerza y sembrando el terror, caracterizándose por la cantidad de asesinatos políticos –en cifras de cientos de miles según el tirano de turno- y la falta de asegurar las mínimas condiciones de vida para la sociedad; privando los alimentos que entregan entes gubernamentales como la ONU, además de apoyar indirectamente las violaciones a los derechos humanos como por ejemplo, al hacer vista gorda a la esclavitud para extracción de materiales y las violaciones y abusos hacia mujeres en lugares como República del Congo, donde 7 de cada 10 mujeres ha sufrido algún tipo de abuso.

Pese a ser el paraíso en la tierra, hay localidades de África donde ese paraíso se convierte en un infierno. Los recursos naturales que han movido a los diferentes dictadores a lo largo de la historia han sumido al continente negro en un abismo del que parece muy difícil que pueda recuperarse. Países como Somalia o Zimbabue donde las continuas guerras civiles por disputarse el poder del país, sumados a los problemas de hambre, pobreza y enfermedades como el sida y la malaria hacen que la esperanza de vida sea apenas cercana a los 50 y 40 años respectivamente. Una realidad que golpea fuerte a los habitantes de las naciones africanas que viven bajo dictaduras, además de impactar a todo el mundo; a todos salvo a aquellos que con la fuerza y la sangre de su pueblo mantienen el poder.

Contrario a lo que podría pensarse, los países que mejores avances han logrado en materias de democracia, son los que menores ingresos y riquezas tienen. Naciones como Senegal, Burundi y Ghana, por ejemplo.

Otro de los elementos que dio fuerzas a las dictaduras en el continente africano fue el desarrollo de la Guerra Fría, donde ya sea para hacer frente a los regímenes capitalistas o comunistas, soviéticos y norteamericanos dieron su apoyo a quien podía prestarles mejores beneficios. Como por ejemplo, el caso de USA bajo la administración de Jimmy Carter, que bajo el lema de frenar la amenaza comunista, permitió las intervenciones militares directas para apoyar sus aliados africanos y ejerció presión hacia las potencias occidentales para asegurar la “defensa común” del continente negro, aún cuando eso haya significado apoyar a dictadores. Algo similar a lo que paso en nuestro país, por si a alguien se le olvida.

Pero qué se puede hacer frente a la realidad que aún se vive en algunas naciones africanas, es una interrogante que a nivel mundial pone a expertos multidisciplinarios en dos bandos. Unos dicen que el deber de los grandes países y organismos mundiales es intervenir la situación, de manera de frenar los abusos y violaciones a los derechos humanos. La otra, es que es el pueblo africano en aquellos países con dudosa o nula democracia el que debe aprender a hacer frente a la situación, velando por su derecho a la democracia.

Intervención de terceros, lo sabemos, ha traído más de un problema, como por ejemplo la Batalla de Mogadiscio, donde Estados Unidos tuvo que salir con la cola entre las piernas aceptando que su intervención había sido un error de proporciones. Por otra parte, creo que no el mundo no puede quedarse de brazos cruzados esperando a que todavía existan países donde los asesinatos políticos son una realidad de cada día, y la distribución de riquezas queda, como en ningún otro lado del mundo, en la familia o tribu del dictador de turno, mientras el hambre y pobreza se come al pueblo.

Las Caras de la Muerte

Sin duda uno de los mayores dictadores africanos es Idi Amin, musulman de la tribu kakwa, que buscó instaurar en Uganda un régimen que combinara los principios básicos del Corán, con una visión izquierdista en contra de occidente.

“El carnicero de Kampala” saltó a la fama por ser campeón nacional de boxeo por más de 7 años. Su carrera militar comienza como cocinero del regimiento británico "King's African Rifles", pero luego de la independencia de Uganda, en 1962, sube al grado de Oficial.

4 años después es nombrado jefe del ejercito por Milton Obote, a quien derrocaría en un golpe de estado el año 1971, con el apoyo de Israel y luego de Inglaterra. De esta manera y con el respaldo del ejercito bajo su mando, comenzó su reinado de terror instaurando pelotones de ejecución que desarrollaron asesinatos en masa, diezmaron a las tribus hostiles, además de hacer frente a sus opositores. Se estiman en 100.000 a 300.000 los muertos en su dictadura de 8 años, además de los miles de refugiados que huyeron del país.

Hissène Habré es conocido como el “Pinochet de África”. Fue presidente del Chad desde 1982 hasta 1990, cuando elimino el cargo de Primer Ministro con la ayuda de su policía secreta. Durante sus años en el gobierno persiguió y ejecutó a sus opositores, los que se calculan en 40 mil personas muertas y cerca de 200 mil torturadas. Además de robar 11 millones de dólares de las arcas estatales de su país.

Paul Kagame se tomó el poder de Ruanda mediante el uso de la fuerza en 1994. Para luego realizar una fraudulenta elección democrática en 2003, que al más puro estilo de Hollywood incluyó compra de votos e intimidaciones.

Pese al apoyo que Norteamérica ha efectuado a este “gobierno” –vanagloriando hechos como su representación femenina en el parlamento, la abolición de la pena de muerte e invitando a Kagame a universidades para charlas sobre derechos humanos-, a los ojos del resto del mundo se trata de un dictador más.

Se le responsabiliza por el Genocidio de Ruanda, del año 1994, y la masacre de civiles ruandeses y congoleños en las dos guerras del Congo (1996-1998 y 1998- 2003). Cifras: más de 3 millones de fallecidos.

Álvaro Uribe

on viernes, 8 de mayo de 2009





Googlendo el nombre de Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia, resulta anecdótico, por decir lo menos, cómo de los primeros 100 resultados encontrados, al menos un tercio hace alusión a su neopopulismo, su relación con los paramilitares y lo demasiado cercana que resultaba su relación con el ex presidente de USA, George Bush.

Pero, para ser algo objetivo, para hablar de esta figura política comenzaré relatando los apartados básicos de su vida en esta materia, para luego concluir con los detalles sabrosos que lo vinculan con el narco, las amenazas, corrupción y todas esas cosas que últimamente resultan mucho más interesantes que la política misma.

Sus orígenes

Álvaro Uribe nace en una familia acomodada, dueña de diversos fundos y campos, el 4 de julio –quizás por eso su cercanía con Mister Bush- de 1954, en la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, Colombia. Como dato curioso, reconoce haber estudiado el maoísmo, marxismo y los movimientos revolucionarios de China y Cuba, pero sólo para darse cuenta que no era lo suyo, pues prefería algo más democrático y participativo, por extraño que resulte saliendo de alguien que en potencia, va por su segunda reelección.

Sus pasos en la política comienzan militando en el Partido Liberal Colombiano, y con apenas 24 años, era nombrado en 1976 Jefe de Bienes de las Empresas Públicas de Medellín, y en el 77 y 78 secretario general del Ministerio del Trabajo.

Uno de los puestos que hasta ahora más “fama” –positiva y negativa- le trajo, fue el que ejerció desde 1980 hasta 1982, como Jefe de la Aeronáutica Civil del país cafetero, donde por una parte se le agradece su aporte a la construcción de aeropuertos en Colombia, por otra, se le critica y vincula con círculos traficantes al más puro estilo de Scarface, pero eso lo trataremos más adelante.

Posteriormente, fue alcalde, y concejal de Medellín, y senador de la república. Sin embargo, lo que me parece más destacable ocurrió en 1995 a 1997 cuando fue gobernador de Antioquia, principalmente su apoyo a la creación de las Cooperativas de Vigilancia y Autoprotección Agraria, CONVIVIR.

Su llegada al poder

Una de las primeras cosas que llama la atención en cuanto al arribo de Uribe al poder, es que no llega como miembro del Partido Liberal, del cual siempre formo parte, sino como miembro de Colombia Primero, coalición de partidarios de Uribe, la que tras la elección de este, deja de figurar por la falta de más miembros que postulasen en otros ámbitos. Todo esto, debido a la falta de apoyo que el Partido Liberal daba a Uribe, prefiriendo a Horacio Serpa, de una ideología menos derechista.

Finalmente, y de la mano con su caballo de batalla de hacer frente a las guerrillas, resulta electo presidente el año 2002 con el 53%, contra el 31% de su antiguo compañero de bando, Serpa. Pasando a la historia del país colombiano como el primer presidente que logra la mayoría en primera vuelta, desde el cambio constitucional de 1991.

Su primer mandato pasó sin mayores contratiempos, esto sustentado en el gran apoyo ciudadano que lo llevo a la presidencia. Sin embargo, en un país donde, según estudios de la ONU, la población en condición de pobreza bordea el 50%, queda como tarea pendiente una mejor distribución de las riquezas, además de políticas de estado que ayuden a los sectores más necesitados.

Se suma a esto el gran problema de las guerrillas, que incide en la seguridad ciudadana y las violaciones a los derechos humanos. Elementos que, junto con una potente campaña de popularidad y una reforma constitucional, llevaran a la reelección de Uribe en 2006.

Luego de la recolección de firmas que acreditara el apoyo de un candidato, tras la reforma constitucional de Colombia, y nuevamente bajo el alero de Colombia Primero, Uribe lanza su campaña a la reelección, entrando nuevamente a los records históricos del país como el presidente electo con mayor apoyo en una votación, con el 62%.

Este segundo gobierno se ha caracterizado por su lucha contra la guerrilla, teniendo como peak la liberación de Ingrid Betancourt a mediados de 2008, y como nota más triste, el asesinato por parte de las FARC de un grupo de secuestrados que estaba a horas de ser rescatados por el ejército nacional. Hecho que provocó fuertes críticas a las decisiones tomadas por la cabeza del país.

Se suman a esto los tratados de comercio realizados con otros países, además del apoyo a la empresa privada. Lo que ha hecho crecer la economía, pero que mantiene los índices de pobreza y desigualdad sin sufrir variaciones.

Relaciones exteriores

Donde Uribe ha encontrado mayor apoyo ha sido en Estados Unidos, al menos, durante el gobierno de Bush. Apoyo la guerra a Irak, aún cuando el parlamento se mostraba contrario a la decisión. Incluso, el ex mandatario le entrego la medalla a la libertad, en enero de este año.

Donde ha tenido conflictos ha sido con Venezuela, principalmente por el apoyo verbal que ha hecho Hugo Chávez hacia las FARC, además de su mediación en ciertos momentos. Por el otro lado, Uribe es visto como una amenaza, especialmente por su extrema cercanía hacia los ideales de Estados Unidos, así como lo neoliberal de su política económica.

Y, con quien tuvo un choque más fuerte fue con Ecuador, tras el conflicto donde Colombia bombardeó territorios de ese país, donde se encontraban miembros de las FARC, donde Rafael Correa no dudo en mostrar su descontento, teniendo que bajar la tensión órganos extra gubernamentales cuando todo el mundo ponía sus ojos en el conflicto.

Las polémicas

Como dije en un comienzo, una de las cosas por las que Uribe está en el inconsciente colectivo de muchas personas, es por los acontecimientos bajo su jefatura de la Aviación Civil colombiana.

Si de manera positiva se recuerdan la construcción de diferentes aeropuertos –incluso internacionales- durante su estadía en el cargo, por otro lado se encuentran las informaciones que lo ligan a uno de los mayores traficantes de la historia, Pablo Escobar.

Los datos, puestos en la palestra pública por medios ciudadanos y documentales, hacen alusión a que Uribe habría permitido la creación de pistas de aterrizaje en territorios ligados al narco, además de permisos para la salida de vuelos cargados de cocaína.

Estas informaciones cobraron mayor revuelo con las declaraciones de Virginia Vallejo, ex amante de Pablo escobar que recordó en una entrevista una cita de Escobar que decía: “Si no hubiera sido por ese muchacho bendito, estarían todavía trayendo la pasta de coca en yantas y nadando hasta Miami para llevarles la coca a los gringos”.

Más directa es la relación que hizo en 1991 el Departamento de Defensa de USA, al realizar una lista de los 104 delincuentes más importantes, ligados al tráfico de drogas. En el número 82º figuraba Álvaro Uribe, entonces senador, según el informe, ligado a las actividades del cartel de Medellín, y nuevamente vinculado a Pablo Escobar.

También resulta habitual encontrarse con la información que vincula a Uribe con grupos paramilitares. Esto se remonta al tiempo en que fue gobernador Antioquia y apoyo la creación de PORVENIR, que como explicaba más atrás tenía como propósito armar a sectores campesinos para hacer frente a grupos guerrilleros. El problema es que mediante la legalización de estos grupos armados no-militares, narcotraficantes vieron una manera legal de cuidar o trasladar –por no decir eliminar- gente de sus territorios destinados al cultivo de sustancias primas para la creación de droga.

Esta relación del presidente colombiano con los paramilitares alcanzó su punto máximo de incertidumbre cuando fue dado a conocer un video de 2001, en plena campaña presidencial, donde Uribe sale en compañía del denominado “comandante Esteban”, uno de los paramilitares más reconocidos en el país cafetero,

Otra de las principales críticas que se le hacen a Álvaro Uribe es la de ser un neopopulista. Aquel político que, por condiciones innatas y manejo mediático se le eleva a la calidad de rockstar. Uribe cuenta, en este punto, con el apoyo de la mayoría de los medios de comunicación del país. Esto se sustenta en que su jefe de campaña para su segundo gobierno, y posterior ministro de defensa, Juan Miguel Santos, es parte de la familia dueña de la cadena más grande de medios en Colombia.

De esta manera, las acciones de Uribe se ven potenciadas en el diario El Tiempo, lo que guardando las proporciones, pero para que se entienda, sería como que algún presidente chileno tenga bajo su alero al diario El Mercurio, junto con la cadena de diarios que forman parte del mismo holding.

Su primera campaña política también fue puesta en tela de juicio luego de que se diera a conocer que Enilse López entregara 100 millones de pesos colombianos a la campaña. Esta mujer sería luego enjuiciada por malversación de fondos y se le vincularía con el cartel de Medellín y grupos paramilitares. Uribe respondió a estos hechos diciendo que en el momento de recibir el dinero, todo estaba en orden. Raro, por decirlo de alguna manera.

Otra mujer generaría una nueva polémica, esta vez durante el cambio en el congreso que permitió su reelección a la presidencia. Se trata de Yidis Medina, quien en 2008 confesó que voto a favor, sólo porque personeros de gobierno de Uribe le habrían ofrecido algún tipo de privilegio, el que finalmente nunca se concreto.

Finalmente, donde más conflictos a tenido Uribe ha sido en lo que se denomina la parapolítica. Luego de que diversas investigaciones durante 2005 y 2006 sacaran a la luz la relación de diversos personeros de gobierno vinculados por las fuerzas paramilitares, o beneficiadas por ellas. Gente en el poder que llegó ahí mediante amenazas y uso de elementos poco éticos, además de los que valiéndose de su condición privilegiada, filtraban información o incuso dineros a estos grupos que el presidente supuestamente, está haciendo frente.

El futuro

Ahora, Álvaro Uribe se encuentra frente a la posibilidad de ir por su segunda reelección, vale decir, su tercer periodo como máximo gobernador de Colombia. Esto, pues nuevamente se produjo una recolección de firmas de cerca de 4 millones de partidarios en apoyo la candidatura del legislador.

Este proyecto de ley se encuentra en manos del congreso colombiano, que debe tomar la decisión de reformar o no, una vez más la constitución, para poder llamar a referéndum y que el pueblo de Colombia tome la decisión de permitir que Uribe vaya por una nueva reelección, o tenga que dar un paso al lado y dejar que sea otro quien gobierne a Colombia.

Como están las cosas, no sería extraño que Uribe apele nuevamente, a terminar con la guerrilla, con la pobreza y los males que aquejan su país, para ir por su tercer mandato. Es entonces cuando me vuelve a la mente las declaraciones de ese Uribe que estudio el marxismo, maoísmo y las revoluciones comunistas; dejándolas de lado por preferir algo más democrático y participativo para la sociedad. Si es democrático controlar los principales medios de comunicación, manejar a la gente a su antojo y, como si fuese poco, ir por un tercer gobierno, eso dedúzcalo usted.